Destacados

"La Academia Mexicana de Ciencias Antropológicas lamenta profundamente la irreparable pérdida del Dr. Carlos Serrano, miembro fundador de ésta. Antropólogo por la UNAM. Doctor en Antropología Biológica por la Universidad de París. Investigador titular en el Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM, Institución donde fue director en 2004-2012.

Investigador Nacional Emérito CONAHCyT, extraordinario ser humano. Sus amigos y colegas lo recordarán.

Nos unimos a la pena que embarga a su familia"

Ciudad de México, 16 de octubre de 2025

Discurso del Presidente de la Academia Mexicana de Ciencias Antropológicas (AMCA)

 14 de junio 2023

Ambrosio Velasco Gómez,

Quiero expresar mi agradecimiento y al mismo tiempo mi perplejidad por haberme elegido presidente de la AMCA, lo cual sin duda es una honrosa distinción y compromiso.

Hace apenas 6 años Ingresé a las AMCA en septiembre de 2016 a invitación de varios colegas y desde entonces me entusiasmó mucho que a un filósofo como se le invitara a integrase a una academia de notables especialistas en distintas disciplinas antropológicas. Mi formación en antropología se limitaba a un excelente diplomado en Antropología jurídica que cursé en la ENAH en 1999. Mi perplejidad se desvanecía un poco al considerar que muy destacados filósofos y humanistas como Miguel León Portilla, Luis Villoro, Pablo González Casanova, León olivé han hecho contribuciones muy destacadas en diferentes campos de la antropología y también me anima el hecho de que mi orientación en la investigación y docencia siempre ha estado vinculada a temas y problemas centrales de la antropología como son cuestiones epistemológicas y aspectos éticos y políticos de la diversidad cultural, preocupaciones que nos llevaron a colaborar a filósofos (León Olivé y yo) , antropólogas (Ana Bella Pérez Castro y Hernán Salas) y arqueólogas (Mari Carmen Serra Puche y Yoko) para fundar en 2007 la carrera interdisciplinaria de Desarrollo y Gestión Interculturales en la UNAM, que ha sido muy exitosa. Con esto encontré mucho sentido a la invitación a incorporarme a la Academia Mexicana de Ciencias Antropológicas en 2016, convencido de las virtudes de la interdisciplina en el estudio de la complejidad de lo humano y la humanidad en su abstracción filosófica ligada siempre a su concreción histórica, cultural y social. 

Toma posesión el nuevo Consejo Directivo 2022-2024 de la Academia Mexicana de Ciencias Antropológicas

• Como presidente se designó a Ambrosio Velasco Gómez; vicepresidenta, Marina Alonso Bolaños; secretaria, Gilda Cubillo Moreno, y tesorero, José Manuel Arias López

• El cambio de directiva se efectuó en la sede de la Coordinación Nacional de Antropología del INAH

Para dar cumplimiento a lo acordado en la asamblea del 31 de mayo de 2023, de la Academia Mexicana de Ciencias Antropológicas (AMCA) AC, hoy 14 de junio, tomó posesión el nuevo Consejo Directivo (2022-2024) de esta organización, el cual designó como su presidente a Ambrosio Velasco Gómez; como vicepresidenta a Marina Alonso Bolaños; como secretaria a Gilda Cubillo Moreno, y como tesorero a José Manuel Arias López.

La AMCA, creada en 2002, por Beatriz Barba Ahuatzin, agrupa a miembros de destacadas trayectorias académicas que laboran en diversas

instituciones del país y del extranjero. La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), ha sido una aliada de esta asociación civil y coadyuva con sus integrantes en proyectos que impulsan la ciencia, la tecnología y la educación.

Ubicación